LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Madre e hijo que fueron arrollados por una pipa recibirán prótesis

TATIANA LÓPEZ Y SU HIJO, DANIEL, son parte del Programa de Rehabilitación Integral del Fondo para la Atención de las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat). Hoy se conmemora el Día Mundial del Peatón.

Hace tres años, Tatiana Abigaíl López, y su hijo, Daniel Oswaldo, fueron arrollados por una pipa cuando circulaban por la calle hacia Mariona, en Cuscatancingo, San Salvador, por lo que ambos perdieron una pierna.

López cuenta que después del accidente su vida cambió, ya que solo pueden caminar con el apoyo de una muleta o en una silla de ruedas. Ella señala que desde que sufrió el percance vial dejó de trabajar y su padrastro es el que le ayuda económicamente con sus gastos y a criar a su hijo.

«Salí de la colonia, eran como las 7:15 de la noche, iba con el niño porque me iban a dar unas cosas para él en el parque, y lo único que me acuerdo fue que me pasé la calle, vi que no venía nada. De repente apareció la pipa y de un solo me pasó llevando; lo único que hice fue aventar al niño a la orilla de la calle y a mí me dejó adentro de una cuneta», explica Tatiana.

Recuerda que cuando despertó estaba en el Hospital Nacional Zacamil, en Mejicanos, donde preguntó por la salud de su hijo y le comentaron que al menor le iban a amputar la pierna izquierda. Mientras que ella había perdido la pierna derecha.

En el centro asistencial le comentaron que en el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidente de Tránsito (Fonat) le podían ayudar. «Me enteré de la ayuda del Fonat por las enfermeras del hospital Zacamil. Cuando desperté del coma ya estaba fuera de la unidad de cuidados intensivos, prácticamente, estable. Ellas me dijeron que fuera porque me iban a ayudar», expresó Tatiana.

Aplicó para recibir la compensación económica de la institución y de inmediato investigaron su caso. Posteriormente recibió apoyo psicológico para superar los nuevos retos por su discapacidad y la del menor.  Hace unos meses le informaron que recibirá una prótesis y terapias para que se movilice.

Los dos son beneficiarios del Programa de Rehabilitación Integral del Fonat. «El Fonat fue de bastante ayuda para nosotros, incluso ellos fueron los que me dieron la primera donación de bastones [canadienses] y también recibí la compensación económica», expresó.

Para López, la prótesis significa independencia porque se desenvolverá por sí misma y volverá poco a poco a su rutina. Ella dijo que desea seguir aprendiendo cosmetología para abrir su propio negocio y comprarle una casa a su hijo para darle un espacio estable y seguro. «Mi hijo espera aprender a usar la prótesis para salir a las excursiones de la escuela y a la cancha», detalla la madre.

De acuerdo con el Fonat, los usuarios reciben acompañamiento integral en el proceso de rehabilitación y con la entrega de prótesis, que podrían tener un costo de más de $2,000 en el área privada, pero en la institución son gratis. Además, reciben terapias para mejorar la movilidad y adaptarse.

Fuente Diario El Salvador

Agosto 17, 2024

Publicado el 17-08-2024.