Para esta segunda edición, se establecieron dos categorías: empresa privada y asociaciones o fundaciones sin fines de lucro.
El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) entregó el Reconocimiento Nacional de Seguridad Vial (RNSV), el cual reconoce a individuos o instituciones que se destaquen por su valiosa contribución al fortalecimiento de la seguridad vial en el país.
«Por segundo año consecutivo, estamos desarrollando esta estrategia para poner en alto las buenas prácticas de movilidad segura que se están implementando por otros colectivos no gubernamentales», dijo la directora del Fonat, Paola Bardi.
Para esta edición, se establecieron dos grandes categorías para las inscripciones: Empresa privada y asociaciones o fundaciones sin fines de lucro, donde se incluye también la sociedad civil.
Los reconocimientos fueron entregados por el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, director de Tránsito, Alfredo Alvayero, y directora del Fonat, Paola Bardi.
«Vamos a premiar las buenas prácticas en materia de seguridad vial, desde el Gobierno y desde las instituciones que formamos parte de él, y que estamos buscando velar por disminuir los índices de siniestralidad vial, es muy relevante seguir conociendo de buenas prácticas del quehacer de cada uno, porque siempre hemos acuñado la frase: la seguridad vial es tarea de todos y al final es una tarea que tenemos que cumplir», señaló Alvayero.
En la categoría de empresa privada, la presea fue entregada a DHL por su destacada labor en realizar campañas de seguridad vial para sus trabajadores.
Mientras que, en la categoría de asociaciones sin fines de lucro, la Asociación de Motociclistas de El Salvador (Asomoes) recibió el reconocimiento por las campañas sobre movilidad segura y entrega de insumos de seguridad que realizan cada año.
La representante de Asomoes, Delmy Hernández, agradeció a las instituciones de Gobierno por este reconocimiento y asegura que esto representa un compromiso a seguir realizando campañas para salvaguardar la vida de los motociclistas.
«Darles gracias a las entidades, tanto como Conasevi, Fonat y departamento de Policía, de todos tenemos el apoyo. En conjunto con ellos hacemos todo, sin ellos esto no sería posible. Nosotros estamos en carreteras concientizando a motociclistas, entregamos arneses y educación vial con niños. Tenemos campañas en redes sociales para evitar accidentes viales», señaló Hernández.
El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (Cesta), Semaforin, Moves y Farma Value fueron otras de las instituciones participantes. Todas recibieron un diploma por su compromiso y aporte a reducir la siniestralidad en el país.
«Para nosotros, el trabajo en equipo es clave, y eso incluye no solamente las instituciones públicas, incluye a instituciones privadas, a las asociaciones, los clubes de motocicleta, de automovilismo. Y de hecho, me complace que dentro de las instituciones nominadas se encuentren las asociaciones de motociclistas», reiteró el viceministro.
Fuente: Diario El Salvador.
Diciembre 12, 2023