El Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI) ha iniciado el Plan de Capacitaciones y educación en seguridad vial para este año 2022, con intervenciones al sector transporte público, empresas privadas e instituciones gubernamentales, que se brindan en forma gratuita, en línea o presenciales.
Esta mañana se concreta esta estrategia con el sector transporte público, a conductores de buses de rutas 41B, 41E y 41G de Soyapango, a través de coordinaciones con el Cuerpo de Agentes Metropolitanos de Soyapango. Estas son acciones que se están intensificando en el 2022, como pilar clave para la educación y sensibilización en seguridad vial a escala nacional.
En estas capacitaciones completas brindan cuatro temáticas 1.) La conducción a la defensiva 2.) El manejo del estrés al conducir 3.) Legislación de tránsito vigente y 4.) La Labor del CONASEVI y ley del FONAT (aspectos relevantes de la prestación económica y otros temas relacionados).
La semana anterior, en coordinación con el Comité Departamental de Seguridad Vial (CODESVI) de San Marcos- Santiago Texacuangos y Santo Toma se ha impartido el curso completo de Seguridad vial a conductores de la ruta “A” de San Marcos- San Salvador.
En estas jornadas para la ruta “A”, los representantes de la Policía Nacional Civil División de Tránsito Terrestre expusieron el contenido sobre la normativa y aspectos legales, en los conceptos más prioritarios con el objetivo de incidir en el respeto a la ley en curso. Al finalizar la jornada se procedió a la entrega de diplomas a los conductores. En esta jornada también participaron los representantes de la Alcaldía Municipal de San Marcos y del Ministerio de Educación, miembros del CODESEVI.
La participación en estas capacitaciones le acredita la obtención de un diploma de reconocimiento, pero aún más importante, la sensibilización sobre el drama de lo que representa un siniestro vial, porque después de un hecho de tránsito, nada vuelve a ser igual.
Este tipo de capacitaciones son un pilar fundamental en la labor de educación y sensibilización para la población en general para la práctica de la seguridad vial en todo momento y lograr una movilidad más segura, así salvar vidas en calles y carreteras.
Estas capacitaciones están disponibles para grupos de 15 personas en adelante, pueden ser solicitados a CONASEVI sin ningún costo, al teléfono 2522 4533 y al email [email protected].
Con estas acciones el CONASEVI reitera el mensaje de conducir con responsabilidad y respeto al marco legal vigente para proteger la vida y evitar siniestros viales.
18 de enero de 2022