Por primera vez en El Salvador, se trabaja desde una visión estratégica para brindar atención especializada, completa y gratuita a personas que presentan discapacidad a consecuencia de un siniestro vial.
Ahora, nuestra labor solidaria tiene un enfoque personalizado para llenar de esperanza a estos salvadoreños.
Esta nueva estrategia está enmarcado en uno de los fines esenciales del Fondo para la Atención a las Víctimas de Siniestros de Tránsito es impulsar programas que contribuyan con la incorporación a la vida productiva de toda persona que resulte con algún grado de discapacidad temporal o permanente, a consecuencia de un siniestro de tránsito.
En este año, hemos lanzado el Programa de Rehabilitación Integral para personas con discapacidad como resultado de un accidente de tránsito, que consta de cuatro proyectos: 1.) “Te acompaño”, 2.) “Yo cuento”, 3.) “Yo sigo” y 4.) “Entre iguales”.
La ejecución integral del programa se desarrolla en forma articulada con otras instituciones que prestan servicios de rehabilitación en el país, así FONAT se convierte en aliado estratégico para la canalización de las necesidades de este sector de la población.
Los propósitos se han definido así 1.) Referencias y acompañamiento durante el proceso de rehabilitación y otras atenciones relacionadas, 2.) Acompañamiento en el proceso de certificación de discapacidad para efectos laborales o de pensiones 3.) Acompañamiento en la formación vocacional o profesional para la reubicación y/o colocación laboral y 4.) personas con discapacidad beneficiarias de este programa podrán tener acompañamiento en grupos solidarios conformados por personas con discapacidad a consecuencia de siniestros viales u otras causas, para la aceptación de su nueva vida, bajo un enfoque de igual a igual.
3 de diciembre de 2021