LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

CONASEVI realiza actividades de educación vial enfocadas al peatón.

Cada 17 de agosto, se conmemora el Día Mundial del Peatón. Esta fecha nos recuerda la responsabilidad que todos asumimos en la vía pública, independientemente si conducimos vehículo o no.

Los peatones se encuentran en el primer nivel de la Pirámide de Movilidad, un modelo que establece el nivel de vulnerabilidad de los usuarios de la vía pública. Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI) los peatones representan el 41% del total de fallecidos por siniestros viales, entre el 1 de enero y el 14 de agosto de 2025.

Es un deber de todos cumplir responsablemente con la normativa de tránsito y respetar los derechos del peatón en la vía.

Los peatones deben conocer y obedecer las señales de tránsito; cruzar las calles por los pasos peatonales de cebra y utilizar las pasarelas para prevenir ser parte de siniestros viales. Es importante, también, evitar las distracciones con celulares y audífonos al momento de movilizarse.

De acuerdo con la primera fase del estudio observacional del comportamiento en seguridad vial en El Salvador, realizado por ONASEVI, el 41% de los peatones cruzan la calle bajo la influencia de uno o más factores de distracción.

Por su parte, los conductores deben respetar las señales de tránsito y reconocer y respetar la prioridad de los peatones en la vía pública. Según datos de ONASEVI, solamente el 49% de los conductores de vehículos respetan las zonas peatonales al desplazarse.

Desde FONAT, a través del CONASEVI, trabajamos en conjunto con otras instituciones, para velar por una movilidad inclusiva y segura, con programas de formación para la promoción y sensibilización en temas de seguridad vial, en donde nuestro principal objetivo es priorizar la vida y el bienestar de todos, incluyendo los de los peatones.

Fuente: Comunicaciones FONAT/ONASEVI

Publicado el 15-08-2025.