LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El VMT ha aplicado 5,302 multas por irrespetar los límites de velocidad

El gobierno fortalece los dispositivos de reducción de velocidad en carreteras a escala nacional para garantizar el cumplimiento de la normativa y reducir los índices de siniestralidad.

En lo que va del año, el Viceministerio de Transporte (VMT) y la Policía Nacional Civil (PNC) han aplicado 5,302 esquelas por irrespetar los límites de velocidad establecidos en la normativa de tránsito. De ese total, 5,238 son por la falta grave de circular a mayor velocidad que la reglamentaria, 32 son por no disminuir la velocidad en zonas restringidas, tales como colegios, escuelas, iglesias, hospitales, centros deportivos y mercados. Mientras que 22 son por aumentar la velocidad cuando otro vehículo trata de sobrepasar.

También se encuentra entre las faltas muy graves modificar sin autorización los motores para aumentar su capacidad y velocidad, sin fines deportivos, por lo que siete personas han sido multadas; y sobrepasar a alta velocidad un bus o microbús escolar cuando esté estacionado, subiendo o bajando alumnos se reportan tres.

Del 1.º de enero al 7 de julio, el VMT y la PNC han impuesto 302,388 infracciones, las faltas por la excesiva velocidad representan el 1.73 % de ese total.

Para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la vía y reducir los índices de siniestralidad por esta causa, el Gobierno ha incrementado los dispositivos de reducción de velocidad a escala nacional, con énfasis en carreteras de mayor flujo vehicular.

“Estamos fortaleciendo los dispositivos de control de velocidad, ya que esta es una de las principales faltas que cometen los conductore”, dijo el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.

La velocidad máxima permitida en carreteras es de 90 kilómetros por hora, y 50 kilómetros por hora para la ciudad y zonas pobladas. Mientras que en zonas escolares la velocidad es de 25 km/h, según el reglamento de tránsito.

Sin embargo, el VMT ha detectado a conductores que circulan a velocidades arriba de los 100 kilómetros por hora, por lo que pide a los motoristas cumplir la normativa y conducir de manera responsable para no ser parte de las estadísticas de siniestralidad.

“Nuestras acciones están encaminadas a reducir las mortalidades en siniestros viales, haz tu parte. Sancionamos a [un] motociclista por circular a 140 km/h”, informó el VMT.

Asimismo, añadió: “El objetivo de nuestros controles no es imponer sanciones, sino reducir los índices de siniestralidad vial”.

La excesiva velocidad es la quinta causa por la que ocurren siniestros de tránsito en el país. De acuerdo con las cifras del Observatorio de Seguridad Vial (ONASEVI), del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT), se registraron 728 siniestros viales por esta causa hasta el 11 de julio, de los cuales han resultado 572 lesionados y 185 fallecidos. En cuanto a las principales causas de siniestros de motocicleta, la velocidad excesiva es la tercera. Hasta la fecha reportan 247 accidentes por esta causa.

Fuente: Diario El Salvador.

Julio 15, 2024

Publicado el 15-07-2024.