El Observatorio Nacional de Seguridad Vial informa sobre las estadísticas de hechos de tránsito al cierre de enero, en el comparativo 2021-2022, se registran reducciones en los tres indicadores: los Siniestros viales han disminuido en un 10.8%, los fallecidos -10.7 y los lesionados -8.3%.
En cuanto a los siniestros viales: el año pasado, enero cerró con 1,567 y un promedio diario de 51, mientras que en este año ocurrieron 1,397, con un promedio diario de 45. Esto significa 170 siniestros viales menos en el 2022.
En el indicador de lesionados: el año pasado al finalizar enero, se contabilizaron 943, con un promedio cada día de 30. En este año, se evidencia un registro de 842, con un promedio diario de 27. Por lo tanto, totalizan 101 personas menos lesionadas.
En la temática de fallecidos por hechos de tránsito: en el año 2021, se contabilizaron 4 en promedio cada día, con un total de 132, en este 2022 se lleva un registro de 121 víctimas mortales, que arroja 11 decesos menos.
Desde el Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI) se están redoblando esfuerzos para intensificar las acciones de prevención de siniestros de tránsito y monitoreo del espacio vial a través de operativos vehiculares en coordinación con la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil, así como fortalecer la educación en seguridad vial, con capacitaciones gratuitas y otras actividades El objetivo salvaguardar vidas de salvadoreños en calles y carreteras.
El mensaje principal para todos los actores de la vía es a circular alertos, a ser responsables y si conducen reducir la velocidad, respetar el marco legal vigente y manejar a la defensiva. También a evitar prácticas de riesgo y prevenir hechos de tránsito, para evitar lesionados y fallecidos por esta causa.
Martes 1 de febrero 2022