A lo largo del 2021, el Consejo Nacional para la Seguridad Vial (CONASEVI) se mantuvo activo en la implementación de estrategias de educación y sensibilización a los usuarios de la vía sobre la importancia de la práctica de la seguridad vial para prevenir siniestros viales.
Una de las acciones claves son los controles vehiculares, que se ejecutan a escala nacional, en donde se priorizan aquellos tramos de alto tráfico de todo tipo de actores. Estas actividades son acompañadas por la Policía Nacional Civil, División de Tránsito Terrestre.
En el 2021, se concretaron un total de 229 intervenciones, con la finalidad de llevar el mensaje de educación vial a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, sobre las recomendaciones de la movilidad segura para disminuir las estadísticas de accidentabilidad.
En estos dispositivos, se entregan a los automovilistas extintores de incendio – si no lo portan-, se distribuyen bandas y arneses reflectantes a los motociclistas, ciclistas y peatones , para favorecer la circulación segura sobre todo en horarios nocturnos.
En general, se distribuye material impreso con consejos de seguridad vial, así como información sobre la Ley del FONAT, en el tema de la prestación económica para lesionados y fallecidos en hechos de tránsito.
Para el 2022, el compromiso de CONASEVI es redoblar esfuerzos para garantizar un mayor alcance de población y seguir exhortando a la responsabilidad individual en la vía pública, pues la seguridad vial es un tema de alta prioridad en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el objetivo es salvar vidas de salvadoreños en calles y carreteras a través del trabajo articulado.
13 de enero de 2022