La sensibilización de cada actor del espacio vial es importante, pues con pequeños cambios podemos lograr importantes resultados en la reducción de siniestros viales. Cada uno tenemos una responsabilidad cuando somos conductores o peatones.
Nuestros deseos son, qué en esta época de esperanza, no se apague la luz de la felicidad por hechos de tránsito. Paola Bardi de Acosta, Directora Ejecutiva
En el marco del Plan Navidad 2021, el Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI), ha intensificado las acciones de prevención de siniestros viales.
Una de las estrategias implementadas son los operativos vehiculares realizados en articulación con la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil y los Consejos Departamentales de Seguridad Vial (CODESEVI).
Estas intervenciones se ejecutan dentro de un programa de trabajo para focalizar los puntos en donde se identifican más riesgos y mayor incidencia de siniestros, según las estadísticas informadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).
Durante los controles vehiculares, desplegados por todo el territorio nacional, se está concientizando, de forma directa, a los automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones, sobre que diciembre tiende a ser el mes más crítico en accidentabilidad y que por ello, la responsabilidad individual, el respeto a la normativa, las señales de tránsito y los límites de velocidad, es fundamental para prevenir tragedias en esta época navideña y de fin de año.
Así mismo, se les enfatiza sobre los principales factore de riesgo que más están incidiendo en los percances viales.
Invadir carril 22,6%.
Distracción del conductor 21.5%.
No respetar señales de tránsito 15,2%.
No guardar distancia reglamentaria 14,7%.
Velocidad excesiva 8.5%.
De igual forma, se les está haciendo entrega de kits de seguridad, entre ellos: extintores, bandas y arneses reflectantes.
· Datos del ONASEVI, lunes 13 de diciembre 2021
Lunes 13 de Diciembre del 2021