El Gobierno de El Salvador implementa medidas para garantizar el cumplimiento de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, parte de las acciones es la instalación de cercos antidopaje, a escala nacional. Los dispositivos son colocados en zonas estratégicas, uno de ellos fue en San Salvador.
El propósito de esta medida es evitar tragedias en las calles, la ley establece que la conducción bajo los efectos del alcohol conlleva detención y enfrentar un proceso penal.
El Viceministerio de Transporte reportó que en el oriente del país se instaló otro cerco antidopaje donde hubo como resultado nueve detenidos, y el dispositivo en San Salvador dejó a una persona capturada, se trata del joven de 21 años, Mauricio José Mejía Aguilares.
Es el artículo 147-E del Código Penal el que estipula que se sancionará con cárcel a quien mediante conducción peligrosa de vehículo de motor transgrediere las normas de seguridad vial, poniendo en peligro la vida o la integridad física de las personas.
La normativa de tránsito establece que, con 50 miligramos por decilitro de alcohol en aire espirado, el conductor es acreedor de una multa y arriba de 100 grados, además de la sanción económica se considera conductor peligroso, se pierde el derecho a tener licencia, se puede decomisar el vehículo y la tarjeta de circulación.
Para el Gobierno es prioridad aumentar este tipo de controles y hacer mucha más conciencia para que la siniestralidad en el país reduzca. Durante el cerco, a los conductores les fue realizado pruebas de alcoholemia y además se verificó el cumplimiento de la portación de los documentos de tránsito.
El llamado es a la población que si van a ingerir bebidas alcohólicas abstenerse de manejar. Sumado a los controles vehiculares, el Consejo Nacional de Seguridad Vial de El Salvador (Conasevi) desarrolla campañas de prevención en diferentes puntos del país.
Fuente: Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República
Enero 14, 2023