LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gobierno de El Salvador fortalece el proceso de formación para motociclistas

Como parte del Plan de Seguridad Vial de Motociclistas, el FONAT implementa la estrategia de grupos focales con motociclistas para reducir las conductas de riesgo en las vías.

El Viceministerio de Transporte (VMT) y el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) fortalecen el proceso de formación y evaluación para motociclistas mediante grupos focales que se desarrollan a escala nacional.

La nueva estrategia es parte del Plan de Seguridad Vial de Motociclistas que recién presentó el Gobierno para disminuir la ocurrencia y la gravedad de los siniestros viales y reducir las cifras de fallecidos y lesionados.

Con la cooperación de la consultoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se llevó a cabo una nueva jornada con motociclistas de diferentes rubros para actualizar información clave en la toma de decisiones sobre la comunicación social y los mensajes de seguridad vial que se adecuarán para alcanzar los objetivos.

En el primer grupo focal se evaluaron diferentes aspectos del comportamiento de los motociclistas en la vía. Además, se presentaron conceptos sobre estrategias de comunicación eficaces para propiciar un impacto que cambie la cultura vial.

“Esta es una nueva etapa de las consultas y los talleres que se ejecuta con la asesoría del BID. En la fase anterior se desarrolló la investigación con 300 participantes”, explicó la directora del FONAT, Paola Bardi.

Los grupos focales se conforman con motociclistas que se dedican a los rubros de mensajería, comida rápida, servicios de farmacia y entregas de documentación.

El perfil de los participantes está entre las edades de 25 a 45 años, con un promedio de entre seis y ocho años de conducir una motocicleta, que conduzcan entre cinco y seis días a la semana con fines laborales y con un promedio de ocho horas al día.

En estos grupos focales, las capacitaciones son impartidas de manera personalizada, se establecen tres mesas de trabajo con 25 participantes y se abordan temáticas como respetar los límites de velocidad, el uso de cascos certificados, el buen estado de las motocicletas y el respeto de las normas de tránsito.

“Para el cumplimiento del plan se continuará promoviendo la participación activa y permanente de todos los sectores vinculados con el tema de motociclistas”, destacó Bardi.

Fuente: Diario El Salvador

Junio 8, 2024

Publicado el 08-07-2024.